Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Me gustan los libros

Me gustan los libros

Los libros son unos grandes compañeros y nuestros mejores amigos


Los cuentos de hadas

Publicado por Beatriz Bezares activado 2 Abril 2015, 12:07pm

Etiquetas: #Infantil

Los cuentos de hadas

¿Cuentos infantiles o folklóricos?

Se le llaman cuentos de hadas a las historias mágicas cuya secuencia de eventos son pocos probables y no tienen tiempo definido. Los cuentos de hadas son de carácter anónimo y utilizan una narrativa neutral, impersonal y sin cuestionarse por los principios morales y sociales de los personajes.

Aunque el término –definido por Madame d'Aulnoy como  contes de fée (cuentos de hadas)– es muy claro, no es obligatoria la presencia de las hadas en estas historias, de hecho son más comunes los animales parlantes; sin embargo, no deben confundirse con las leyendas o las fábulas, pues a diferencia de estas, los cuentos de hadas siempre existe un elemento mágico, de ahí que algunos especialistas prefieran el término “cuentos maravillosos”.

Los personajes son simples y arquetípicos: princesas, hijos jóvenes, príncipes valientes, ogros, gigantes, dragones, troles, madrastras malvadas y falsos héroes, animales parlantes, hadas madrinas y otros ayudantes mágicos.

Un cuento de cierta longitud que implica una sucesión de motivos o episodios. Se mueve en un mundo irreal, sin localidad o criaturas definidas y está lleno de cosas maravillosas. En esta tierra de nunca jamás, los héroes humildes matan a sus adversarios, heredan los reinos y se casan con princesas

Aarne-Thompson

Los cuentos de hadas se encuentran de forma oral y escritos

No existen rastros de sus orígenes, pues han existido durante miles de años, incluso antes de que se creara la escritura. Eran contadas o difundidas oralmente frente a una audiencia por un narrador en forma histriónica. Los cuentos que se narraban eran transmitidos de generación en generación y casi siempre eran las mismas historias, pero con múltiples variantes. Estos son algunos de los textos más antiguos que se han encontrado:  la Historia de los dos hermanos, del Antiguo Egipcio, El asno de oro de la Antigua Roma, Panchatantra de la India, Los cuentos de Canterbury de la Edad Media, The Faerie Queene del Renacimiento, etc.

En sus inicios, los cuentos eran sofisticados y con acciones más severas, pues estaban destinados sólo para adultos, pero los hermanos Grimm decidieron hacer escritos infantiles inspirándose en las historias de estos relatos; desde entonces, los cuentos de hadas se han ido fortaleciendo para crear vínculos con los niños y ayudarlos en su educación.

Desde entonces, muchos escritores han reescrito los cuentos populares proporcionándoles un efecto literario, como Jean de La Fontaine y los Contes de Charles Perrault, cuyas formas actuales se convirtieron en La bella durmiente y Cenicienta. Cada escritor reescribía los cuentos en un espíritu nacionalista romántico, y en ediciones más aceptables para su época, sobre todo para asegurar buenas ventas y popularizar su trabajo, como Franz Xaver Schönwerth, quien compiló unos quinientos cuentos de hadas alemanes.

Los cuentos de hadas modernos

En la literatura contemporánea, muchos escritores han recurrido a los cuentos de hadas para crear cierta sensación de lo fantástico en un discurso contemporáneo; para examinar la condición humana a partir de la estructura sencilla que proporciona este género, pero incluyéndole conflictos psicológicos; para revalorizar temas feministas como la clásica dama en apuros; o simplemente para reelaborar un tema con tintes cómicos y graciosos.

Para que los niños puedan leerlos, es muy común alterarlos de tal forma que puedan ser leídos por ellos. En la época victoriana, por ejemplo, los pedagogos se apoyaban en los cuentos de hadas reeditados para educar a los niños como más convenía a la época. Con el paso de los años, los cuentos de hadas se han ido transformando en espejos del mundo infantil: acciones grotescas,  personajes extraños y graciosos, y peligros y terrores enfocados a causar fascinación en los niños.  

Puede aprenderse mucho de los cuentos de hadas sobre los problemas de los seres humanos, y de las soluciones correctas a sus predicamentos en cualquier sociedad, más allá que cualquier otro tipo de relato que sea comprensible para un niño

Bettelheim

Comentar este post

Archivos

¡Somos sociales!

Ultimos Posts